La Fortaleza El Coyotepe, erigida a finales del siglo XIX sobre el cerro homónimo cerca de Masaya, ha sido testigo de batallas, prisiones, torturas y cambio de manos a lo largo de la historia nicaragüense. Esta imponente edificación de estilo barroco-medieval (sede militar estratégica sobre la antigua vía del ferrocarril), ha sido respetada, resignificada y profanada según el pulso político del país.

Ahora, descubre seis curiosidades que te harán sentir el peso emocional de este lugar:

Dos marines norteamericanos durante la ocupación de 1912, en una explanada donde se observa de fondo el fortín militar. Foto por: Cortesía de la Universidad del Cuerpo de Marines.

1. Origen y vigilancia estratégica

Levantada durante los gobiernos conservadores del siglo XIX y reforzada por el presidente José Santos Zelaya en 1893, la fortaleza presidía el paso del ferrocarril que conectaba Corinto, Masaya y Granada, gracias a sus 360 metros de altura.

2. Coyotepe: el cerro de los coyotes

Su nombre proviene del náhuatl Coyo-tepec, que significa “cerro de coyotes”, haciendo alusión a que antiguamente servía de madriguera para estos mamíferos carnívoros.

3. La sangrienta batalla de 1912

Durante los días 3 y 4 de octubre de 1912, en plena Revolución libero-conservadora, la fortaleza fue escenario de una feroz batalla. El general Benjamín Zeledón cayó en combate mientras defendía el cerro junto a sus hombres, víctimas del bombardeo y asalto de marines estadounidenses y fuerzas leales al gobierno.

el-coyotepe

4. Cárcel y centro de torturas

A partir de 1936, durante la dictadura de Somoza García, se construyeron muros de piedra y sótanos donde opuestos políticos eran torturados. Las prácticas incluyeron vejaciones físicas y psicológicas extremas.

5. Cambio, memoria y reapropiación

En 1964, René Schick donó la fortaleza y sus 52 manzanas a los Scouts de Nicaragua. El sitio fue declarado Monumento Nacional y convertido en museo y centro cultural bajo la gestión estatal.

6. Mirador de historia y paisaje

Hoy, desde sus torres y cúpulas, El Coyotepe ofrece una vista panorámica inigualable: se observan Masaya, el lago, el volcán Masaya, el Mombacho, Managua, Apoyeque, el Xolotlán, el Charco de Tisma, el Gran Lago y la cordillera Chontaleña. Su cúpula central alberga un museo con objetos y relatos sobre Zeledón y los defensores de la soberanía.